UCO21101
Transversalización del enfoque de género en la Universidad de Concepción: con miras a un proceso de certificación
Año Concurso y Área Estratégica:
Año 2021 Concurso Áreas EstratégicasMonto Adjudicado:
$373.072.000
Fecha de Inicio y de Término:
01-10-2021 al 01-10-2024

Repartición: Dirección de Equidad de Género y Diversidad
Dirección: Lucía Saldaña Muñoz
Contacto:direcciongenero@udec.cl
Objetivo General
Implementar planes de acción que contribuyan a la transversalización de la perspectiva de género
a nivel institucional, propiciando el cambio cultural en las relaciones de género en los ámbitos de
gestión universitaria, formación de pre y postgrado, investigación y promoción de buenas prácticas
de género.
Objetivos Específicos
-
Promover la igualdad de género en el reclutamiento y selección de personas, desarrollo de
carrera funcionaria, evaluación por competencias y participación en la gestión directiva.
-
Impulsar un modelo de educación no sexista en la formación de pre y postgrado, propiciando la incorporación del cuerpo académico y estudiantil en su desarrollo.
-
Fomentar la incorporación de la perspectiva de género en la gestión de la investigación,
así como promover la investigación con enfoque de género en la formación avanzada.
-
Sensibilizar y promover buenas prácticas de género, por medio de la prevención de la
violencia, el acoso y prácticas discriminatorias naturalizadas. - Generar las condiciones para una certificación institucional en igualdad de género acorde a
estándares de organismos nacionales e internacionales.
Avances al 31 de diciembre de 2022
- Se firmó el Convenio con PNUD para la certificación en Sello de Igualdad de Género y se constituyeron los equipos institucionales para el proceso.
- Se elaboró el Manual de recomendaciones para educación no sexista.
- Se implementaron estrategias para impulsar el acceso de mujeres a investigación.
- Se continúa ejecutando el curso de buenas prácticas de género dirigido al personal universitario y el curso complementario dirigido a estudiantes.
- Se diseñó participativamente el programa de promoción de relaciones sanas y se ha ejecutado el plan comunicacional.
Avances al 30 de junio de 2022
- Se conformaron equipos clave para la implementación del proyecto (comité responsable de la selección de facultades; equipo de educación no sexista; comité especializado que, a nivel institucional, aborda lo relacionado con el OE N°3; y equipo ejecutivo UCO).
- Se conformaron equipos clave para la implementación del proyecto (comité responsable de la selección de facultades; equipo de educación no sexista; comité especializado que, a nivel institucional, aborda lo relacionado con el OE N°3; y equipo ejecutivo UCO).
- En prevención se ha impartido el curso de buenas prácticas y se diseñó el curso complementario dirigido a estudiantes, que se encuentra en curso, y considera una 2ᵃ parte a ser impartida el 2° semestre.
- Se elaboró el marco metodológico del diagnóstico y se diseñó el plan comunicacional. En cuanto a educación no sexista, se realizaron los 2 diálogos comprometidos.