UCO2295

Consolidación institucional de la interculturalidad en la Universidad de Concepción

  • Año Concurso y Área Estratégica:
    Año 2022 Educación Superior Regional
  • Monto Adjudicado:
    $286.378.000
  • Fecha de Inicio y de Término:
    26-07-2022 al 26-07-2024 

Objetivo General

Contribuir, en y desde la Universidad de Concepción, a construir calidad de vida con pertinencia identitaria y coherencia territorial en la región del Biobío, a través de la consolidación institucional del enfoque de la interculturalidad en los distintos ámbitos del quehacer universitario; articulando para ello un trabajo desde la Vicerrectoría de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio, y rigiéndose por las directrices del diálogo de saberes como modelo de articulación de relaciones bidireccionales.

Objetivos Específicos

  • Reforzar el enfoque intercultural en el ámbito de la docencia universitaria a través de la incorporación transversal de sus principios articuladores en las diferentes instancias del proceso formativo.

  • Situar la interculturalidad como área de investigación de la Universidad, a través del fomento y elaboración de protocolos y normativas institucionales pertinentes.

  • Fomentar el trabajo que realizan distintas unidades, centros o programas de la Universidad de Concepción en materia de interculturalidad, a través de la generación de instancias de coordinación y colaboración mutuas, desde la Vicerrectoría de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio.

  • Co-crear, a partir del Modelo de Vinculación con el Medio de la Universidad de Concepción y la integración a partir del avance de los objetivos específicos anteriores, una Estrategia Institucional que canalice y ordene formalmente la consolidación de un enfoque intercultural en los diferentes ámbitos de acción de la Universidad de Concepción.

Avances al 30 de junio de 2023

  • Respecto al objetivo N°1, se establecieron 6 líneas de acción en Docencia, y en base a ellas destacan los siguientes avances: articulación con PACE-CADE UdeC, para introducir variable interculturalidad en captación de estudiantes y su posterior acompañamiento en ingreso en la universidad - Perfeccionamiento docente en materia de interculturalidad, a través del ingreso de 2 académicos al diplomado “Diálogos y Diseños Pedagógicos Interculturales” - desarrollo de propuesta de capacitación en interculturalidad destinada a distintas reparticiones de la Universidad - apoyo a 10 prácticas laborales en Alto Biobío, de estudiantes de la Escuela de Educación. Por otro lado, se concretó la gestión académica para la realización de un curso electivo destinado a las carreras de la Escuela de Educación.

  • Respecto al objetivo N°2, se conformó equipo de trabajo compuesto por director ejecutivo, encargada de gestión académica y coordinador ejecutivo del programa, más dos integrantes de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VRID). Se establecieron 4 líneas de acción principales, a partir del trabajo del Equipo de Investigación y del Consejo Asesor. Se encuentran aprobadas las bases del primer fondo de investigación en interculturalidad para financiar proyectos que ya se encuentren en curso.

  • Respecto al objetivo N°3, se desarrolló un diagnóstico exhaustivo de las iniciativas presentes en cada una de las reparticiones en relación con la Inclusión, la diversidad cultural e interculturalidad en el periodo 2021 – 2023, a partir de entrevistas con directivos de unidades y solicitudes de información vía correo electrónico a secretarios académicos de las diferentes facultades. Se evaluó el rol que ha desempeñado la Universidad en el abordaje de la interculturalidad utilizando el instrumento de análisis FODA.

  • Respecto al objetivo N°4, se define el plan de trabajo que desarrollará el Consejo Asesor durante la ejecución del proyecto, proponiendo una calendarización de reuniones mensuales y un programa con actividades direccionadas a la difusión y sensibilización de la identidad Mapuche dentro de la universidad.

  • Otros Avances relevantes: Vinculación con Facultad de Educación y Escuela Educación campus Los Ángeles, para realización asignaturas específicas en la materia y realización de seminarios. Por otro lado, se ha establecido una red de trabajo con universidades del centro sur del país, que permiten enriquecer experiencias de trabajo e intercambio de profesionales y experticias. Todo, bajo la articulación de la Subsecretaría de Educación Superior del Ministerio de Educación.

Avances al 31 de diciembre de 2022

  • Respecto al objetivo N°1, se conforma el equipo de trabajo compuesto por director ejecutivo, encargada de gestión académica y coordinador ejecutivo del programa, dos miembros del Consejo Asesor por la interculturalidad y 2 integrantes de UnIDD (Unidad de Investigación y Desarrollo Docente), de la Dirección de Docencia universitaria.

  • Respecto al objetivo N°3, se está trabajando en el levantamiento de información, a partir de catastro e informe ejecutado en el marco del UCO1995 (2019-2022), además de iniciarse vinculaciones con instancias nuevas que han surgido en la Universidad (Dirección de Equidad y Género, Política de Inclusión).

  • Respecto al objetivo N°4, se conforma el equipo de trabajo a través de la contratación de un Coordinador Ejecutivo del proyecto y una Coordinadora Académica. Se constituye el Consejo Asesor por la Interculturalidad, compuesto por 8 mujeres y 7 hombres, con un total de 15 participantes.

Noticias